México y EE.UU. abordan seguridad y Narcotráfico en medio de controversias
En México, la visita de la secretaria de seguridad nacional estadounidense, Kristi Noem, deja temas pendientes como el uso de datos biométricos compartidos. Mientras que, por otro lado, la lucha contra el narcotráfico envuelve a un grupo musical por presunta apología de delito.
Tras la visita a México de la secretaría de seguridad nacional de los Estados Unidos Kristi Noem y su reunión con la presidente Claudia Sheinbaum, la funcionaria destacó la colaboración de la mandataria mexicana en la lucha contra el narcotráfico y la migración, sin embargo, dijo que falta mucho por hacer.
"Queremos que comparta información con nosotros", agrega Kristi Noem, secretaría de seguridad de los Estados Unidos, entrevista con Fox News.
Además, reveló que dio una lista de acciones que le gustaría al presidente de los Estados Unidos Donald Trump que se llevará a cabo, como la información con datos biométricos relacionados principalmente con los migrantes, por lo que la mandataria mexicana aclaró que no cuenta con un sistema unificado de identidad biométrica.
"Nosotros no tenemos esos datos biométricos para empezar, entonces se trabaja, se colabora y se analiza la solicitud que hace el gobierno de los Estados Unidos", agrega Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México.
Mientras eso sucede, en un concierto de la agrupación los alegres del barranco se generó gran polémica al presentar una imagen y un tema referente al líder de una organización criminal que ha sido catalogada como terrorista por los Estados Unidos, por lo que las fiscalías de Jalisco y Michoacán abrieron una investigación por apología del delito.
"Vamos a iniciar esta carpeta de investigación para que el grupo y el productor, pero sí el cantante y todos los miembros del grupo van a venir a declarar a la fiscalía de Jalisco", agrega Pablo Lemus, gobernador del estado de Jalisco.
Tras estos conciertos, el departamento de seguridad nacional a través de su oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, canceló las visas de trabajo y de turista de los cuatro integrantes de la agrupación por promover un grupo denominado como terrorista.
"El reglamento que nos marca todo lo que provoca violencia, todo lo que provoca en este caso actos fue algo inesperado y sobre todo en los momentos que vivimos no es justificable", agrega Juan José Frangie, alcalde de Zapopan, Jalisco.
Mientras tanto, el secretario de seguridad y protección ciudadana federal, Omar García Harfuch, se encuentra en Washington en reuniones con funcionarios del departamento de justicia para fortalecer los temas de seguridad de ambos países.