Comisión internacional de límites y aguas debate protocolo de gestión de inundaciones
La comisionada de Estados Unidos de la comisión internacional de límites y aguas estuvo en El Valle para evaluar los trabajos hechos tras las recientes inundaciones. El comisionado de uno de los lugares más afectados en el condado Hidalgo dice que hay mucho más trabajo por hacer.
Martha Cantú mostró a Noticias RGV la zanja que creó para evitar que se le entrara el agua a su casa durante las recientes lluvias.
"Bueno, de allí dije chance, eso me ayude a qué corra y hacerle ahí la joyanca", agrega Martha Cantú, residente de Mercedes.
Ella lleva más de 30 años viviendo entre la milla 12 y la FM 1015, pero mientras ella trataba de evitar que se le inundara su casa.
El comisionado del precinto uno del condado Hidalgo, David Fuentes, quiere que el agua de la lluvia fluya con más fuerza hacia el cauce de desagüe.
"Si no, no pueden aceptar todo el drenaje que vamos a mandar", agrega David Fuentes, comisionado precinto 1 condado Hidalgo.
Durante la visita de la comisionada para Estados Unidos de la comisión internacional de límites y aguas.
El comisionado Fuentes, quien representa el este del condado Hidalgo, le propuso a la comisionada María Elena Giner.
Que se amplíe la profundidad o el ancho del cauce de desagüe, la comisionada Giner dice que durante las recientes lluvias cerca de Mercedes, el cauce ya estaba lleno.
"Si identificamos algunas zonas de cuellos de botella que es en esta zona donde había tanta agua que estaba fluyendo, pero aparte estaba entrando bastante agua, no había suficiente infraestructura", agrega María Elena Giner, comisionada, límites y aguas EE. UU.
Para vecinos como Cantú, ella espera en vilo por si la próxima lluvia va a inundar su casa.
"Estoy haciendo lo más que pueda para que si se viene otra, pues ya tengo un poco más preparada", agrega Martha Cantú, residente de Mercedes.