Síntomas y tratamiento del cáncer de vejiga
En salud y vida, un gran avance en el tratamiento del cáncer de vejiga contribuye sorprendentes resultados. Se trata de una nueva terapia génica que está dando a los pacientes más esperanzas de sobrevivir.
La Sociedad Americana del Cáncer calcula que este año se diagnosticarán 83.000 nuevos casos de cáncer de vejiga, con casi 17.000 fallecimientos.
¿Pero a qué se debe?
Fumar causa aproximadamente la mitad de todos los casos de cáncer de vejiga. El noventa por ciento de las personas diagnosticadas son mayores de 55 años. Las personas que trabajan en imprentas, pinturas y peluquerías corren más riesgo. Estos son los datos sobre el cáncer de vejiga que quizá no conozca.
"El cáncer de vejiga es el séptimo más frecuente en Estados Unidos", comentó Amirali Salmasi, oncólogo urólogo de UC San Diego Health.
El cáncer de vejiga no músculo-invasivo, o N-M-I-B-C, es la forma más común de cáncer de vejiga y representa aproximadamente el 75% de los casos.
"Eso significa como un cáncer localizado que no invade la capa más profunda de la vejiga que es el músculo", explicó Amirali Salmasi.
La quimioterapia y la inmunoterapia son terapias de primera línea. Pero a menudo el cáncer reaparece y hay que extirpar toda la vejiga.
"Que viene como todo tipo de los efectos secundarios y la morbilidad con eso", agregó Amirali Salmasi.
Los médicos de la UC San Diego se encuentran entre los primeros del país en ofrecer un tratamiento de terapia génica aprobado por la FDA que puede evitar potencialmente que los pacientes se sometan a una operación de extirpación de vejiga.
"Terapia génica que administramos en la vejiga. Es un virus que lleva en algunos, gen con él, ese gen puede aumentar su respuesta inmune", indicó Amirali Salmasi.
Según el especialista, se inserta un catéter en la vejiga y se administra un virus portador de material genético que estimula la producción de interferón, una sustancia natural que refuerza el sistema inmunitario del organismo y le ayuda a combatir el cáncer y detener su crecimiento.
"El 54% de los pacientes que recibieron este tratamiento presentaron una respuesta completa a los tres meses", informó Amirali Salmasi.
Aunque es demasiado pronto para afirmar que esta será una opción de preservación de la vejiga para todos los pacientes con cáncer de vejiga, los médicos creen que es un primer paso para salvar y curar la vejiga.
Los síntomas más comunes del cáncer de vejiga incluyen sangre en la orina, dolor al orinar, flujo débil de orina, urgencia para orinar, dolor lumbar, fatiga, hinchazón de pies y pérdida de apetito.