x

Indocumentados enfrentan posible aumento de matrículas universitarias

Indocumentados enfrentan posible aumento de matrículas universitarias
1 week 6 days 19 hours ago Tuesday, June 24 2025 Jun 24, 2025 June 24, 2025 5:55 PM June 24, 2025 in Noticias RGV

Un cambio histórico en las políticas de educación superior en Texas está generando preocupación entre estudiantes indocumentados y sus familias. El estado ha ordenado a las universidades públicas identificar a estos alumnos y cobrarles matrícula como si fueran residentes de otro estado.

Durante más de 20 años, Texas Dream Act permitió a estudiantes indocumentados acceder a la educación superior, pagando matrícula como residentes del estado, si cumplían requisitos como haber asistido a una escuela de Texas por al menos tres años. 

Pero ahora esa realidad cambia: tras un fallo judicial, el estado de Texas ha ordenado a sus universidades públicas cobrar a estos estudiantes como si vivieran fuera del estado.

Eso significa que el costo de una universidad pública podría multiplicarse a miles de dólares más, dependiendo de la institución.

"Pienso que es un poco injusto porque todas las personas que están aquí no vienen por más intereses más que completar sus estudios entonces, si alguien quiere venir aquí a los Estados Unidos a completar sus estudios yo digo que los deberíamos de apoyar en vez de hacerlo un poco más difícil", agrega Carlos Rodríguez, estudiante de UTRGV.

Según datos del estado, más de 50.000 estudiantes se verían impactados directamente por esta decisión.

Los defensores de los derechos de los migrantes y abogados advierten que esta medida no solo limitaría el acceso a la educación, sino que también tendría efectos negativos en la economía de Texas, ya que reduciría el número de profesionales formados localmente y disminuiría el poder adquisitivo de estas familias.

"Es casi imposible que la gente sin documentos pueda seguir una educación en colegios, universidad o algo, no pienso que sea justo, yo creo que está limitando las opciones a mucha gente que honestamente tienen todo el derecho de seguir su proceso aquí", agrega Carlos García, abogado de inmigración.

Algunas organizaciones han presentado demandas para tratar de bloquear esta política y evitar que entre en vigor a partir del próximo ciclo escolar. Mientras tanto, algunos estudiantes consideran mudarse a otros estados donde puedan continuar sus estudios.

Por ahora algunos estudiantes afectados por esta medida dicen vivir con la incertidumbre de no saber si podrán terminar sus carreras universitarias.

More News


Radar
7 Days